Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello de útero se relacionan con el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) y la mayoría se pueden prevenir con una CITOLOGÍA
¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?
El virus del papiloma humano engloba un grupo de más de 200 virus (los tipos son numéricos) que se dividen según el riesgo, ALTO o BAJO riesgo. Los de BAJO riesgo no se relacionan directamente con el cáncer, pero pueden producir lesiones en el cuello del útero. Algunos tipos están relacionados con las verrugas genitales
Dentro de los de ALTO riesgo hay unos 14 tipos, 2 de ellos el VPH16 y VPH18 responsables de la mayoría de los cánceres de cuello de útero y de vulva
El contagio es por vía sexual. Que sea por vía sexual no quiere decir que su prevención incluya no tener relaciones, es una infección muy frecuente pero no es 100% prevenible con preservativo. Por eso es tan importante detectar precozmente con las CITOLOGÍAS
¿COMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR VPH?
- VACUNAS. Las vacunas ofrecen una prevención muy eficaz. En la actualidad están incluidas en el calendario vacunal SOLO EN NIÑAS a partir de los 12 años. Se administra en 2 o 3 dosis durante 6 meses.
**Actualmente no hay una recomendación firme sobre la vacunación una vez iniciadas las relaciones sexuales. SI SE RECOMIENDA en los casos en los que ha habido lesión en el cuello del útero y ha sido necesario realizar una conización para eliminarla
- PRESERVATIVO. El uso de preservativo reduce en un 30% la infección por VPH y la aparición de verrugas genitales
DETECCIÓN PRECOZ. CITOLOGÍAS
En muchos centros somos las matronas las que realizamos el cribado, y aunque cada vez es menos frecuente, algunas mujeres acuden a consulta a los 40 o 45 años sin haber realizado ningún citología
SI TIENES DUDAS CONSULTA A TU MATRONA CUANDO TIENES QUE HACER LA CITOLOGÍA
La detección precoz es importante por que el cáncer no se desarrolla como tal sin más, previamente es frecuente que haya habido una lesión en el cuello del útero, estas lesiones se detectan en las citologías, por eso es tan importante la prevención
ACTUAL RECOMENDACIÓN DE CITOLOGIAS
- ¿CON QUE EDAD? la edad de inicio a los 25 años, independientemente de la edad de inicio de las relaciones sexuales
- ¿TODOS LOS AÑOS? NO es anual. Se deben realizar cada 3 años. Si los resultados son negativo a partir de los 30 años se puede optar por realizar la detección del VPH cada 5 años (lo más habitual es continuar cada 3 años, pero depende del protocolo del centro)
- ¿CUÁNDO TERMINA? El cribado con citologías termina a los 65 años con 3 citologías negativas + 2 test VPH negativos + no lesiones graves en 20 años
CITOLOGÍA EN EL EMBARAZO Y POSTPARTO
Durante el embarazo NO ES NECESARIO realizar control de citología si se ha realizado en los dos años previos
Si no es así se realiza en la primera consulta o en el primer trimestre de embarazo. Depende del protocolo del área de salud, algunos prefieren esperar y realizarla depués del parto
Cuando coincida el cribado normal de citología en el postparto lo recomendable es ESPERAR al menos 6 u 8 semanas para realizar el control

Espero que esta información os sea de ayuda
Blanca Matrona
¿TE HAS REALIZADO LA CITOLOGIA ESTE AÑO? ¿CONOCIAS LA INFORMACIÓN? ¿Y EN EL EMBARAZO?