
CRIBADO ESTREPTOCOCO EMBARAZO
Para evitar la infección del bebé durante el parto se realiza el cribado de estreptococo con exudado de vagina y rectal a TODAS las embarazadas entre las semanas 35 y 37 de embarazo
En los casos donde se aísla ESTREPTOCOCO se administra antibiótico a la madre durante el periodo activo de parto o cuando se produce la rotura prematura de membranas
¿CUÁNDO Y CÓMO SE DETECTA EL EGB DURANTE EL EMBARAZO?
Entre la semana 35 y 37. Depende de cada centro es la matrona, tocólog@ o la propia gestante quien lo hace
Para una correcta detección en el laboratorio la gestante no debe estar tomando antibiótico (podría falsear el resultado) o utilizar productos de higiene intima (intravaginales o intrarectales) antes de la toma
Se puede realizar con uno o dos hisopos de algodón. Si se realiza con un hisopo es igual de válido que con dos siempre realizando PRIMERO la TOMA VAGINAL y SEGUNDO la RECTAL
También se considera que la infección es positiva si se detecta en cultivo de orina en CUALQUIER MOMENTO del embarazo
¿SE PUEDE PREVENIR LA INFECCIÓN DEL BEBÉ DURANTE EL PARTO?
Si, durante la dilatación y el periodo activo de parto se administraantibiótico (más habitual la penicilina) consiguiendo una correcta profilaxis con la administración de 2 ó más dosis previas al alumbramiento
También se inicia el tratamiento antibiótico cuando se rompe la bolsa amniótica
¿CÓMO DEBO ACTUAR EN MI PARTO SI EL CULTIVO DE EGB ES POSITIVO?
En los casos de cultivo positivo por EGB se debe iniciar la profilaxis antibiótica cuando se inicia el periodo activo de parto
Se considera PERIODO ACTIVO DE PARTO a una dilatación cervical de 4 cm y contracciones uterinas intensas y regulares
En el caso de perdida ROTURA DE MEMBRANAS se debe acudir al hospital lo antes posible para iniciar la profilaxis
¿Y SI NO RECIBO LA DOSIS DE ANTIBIÓTICO?
En el caso que no sea posible completar la profilaxis antibiótica o no sea posible administrar las dosis necesarias se vigilará al recién nacido para detectar posibles signos de infección las primeras 48 horas
En ocasiones es necesario realizar cultivo de sangre para descartar la infección o administrar antibiótico al recién nacido la primera hora de vida
La evolución y vigilancia del recién nacido dependerá también de las semanas de gestación y la evolución del parto
¿Y SI SE DESCONOCE EL RESULTADO DE LA PRUEBA?
Si se desconoce el resultado del cribado, no se ha realizado o se ha extraviado el resultado y el alumbramiento se produce pasada la semana 37 se vigilará al recién nacido las primeras 48 horas sin necesidad de cultivo y profilaxis antibiótica al bebé
Espero que esta información os sea de ayuda en vuestro embarazo y en vuestro parto
Blanca Matrona

