
DIABETES GESTACIONAL
Se realiza un cribado de diabetes gestacional a TODAS las gestantes entre las semanas 26-28 de embarazo
El cribado es el TEST DE O´SULLIVAN: se ingieren 50 gramos de GLUCOSA y se realizan dos controles en sangre: el primero en ayunas y el segundo una hora después de la ingesta
Si el test es positivo se deberá realizar una prueba diagnostica con 100 gramos de glucosa y 4 extracciones (AYUNAS-60 MIN-120 MIN-180MIN)
2 valores alterados en la curva de 100 g es diagnóstico de DIABETES GESTACIONAL y pasará a llevar un control más estricto de dieta, ejercicio e incluso insulina en algunos casos
Si solo ha salido UN VALOR alterado en la “curva larga” podemos hablar de INTOLERANCIA A LOS HIDRATOS DE CARBONO, la embarazada no gestiona efectivamente el azúcar en sangre y debe llevar un control y pautas de cuidado durante su embarazo
CUIDADOS DE LA DIABETES GESTACIONAL
DIETA
Se deben evitar los postres y alimentos con alto contenido en AZÚCAR, mantener el consumo de fruta y verdura y controlar la cantidad y frecuencia de los hidratos de carbono
No se trata de comer menos si no de repartir bien los nutrientes como en un embarazo normal pero con un control más estricto
MONITORIZACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE
En CASA apuntar los controles y llevarlos a la consulta para valorar la evolución. Los controles se deben hacer siempre en ayunas antes de desayunar y 3 veces al día antes de cada comida y una hora después desde que empiezas a comer
EJERCICIO
El ejercicio moviliza los depósitos de glucosa y favorece la acción de la insulina. Un ejercicio aeróbico de 30 minutos diarios (caminar a paso rápido) es imprescindible en el buen control de la diabetes gestacional
INSULINA
¡Las pastillas para la diabetes están CONTRAINDICADAS en el embarazo!
Aproximadamente el 15% de las diabetes gestacionales necesitan administración externa de insulina (inyección subcutánea) la pauta debe ser prescrita por un especialista y llevar un diario de glucemias para valorar la evolución y la necesidad de ajustar las dosis
CONTROL ENDROCRINO
Las mujeres con diabetes gestacional precisan más controles ecográficos y de seguimiento según cada caso. Quizás sea necesario adelantar el parto o cambiar el tratamiento según la evolución
En una diabetes con un buen control y sin complicaciones fetales o maternas la primera opción es el parto normal eutócico
IMPRESCINDIBLE un correcto CONTROL durante el embarazo para disminuir COMPLICACIONES
DESPUÉS del parto la madre deberá volver a la consulta de tocología o endocrino para realizar una nueva prueba de control y VALORAR que la diabetes no se mantiene después del embarazo
Espero que estos consejos os sean de ayuda en vuestro embarazo
Blanca Matrona

